Ir al contenido principal

CATA DE VINOS D.O. SOMONTANO



El pasado jueves 9 de abril asistimos a una interesante cata en la tienda Tomevinos (Palafox) donde por el módico precio de 4€ (descontados en la compra de vino) pudimos degustar 6 vinos de la denominación de origen de Somontano. La cata fue impartida por Manuel Blasco, sumiller de dicha D.O.



Para abrir boca y entender mejor sus vinos nos expuso una pequeña y muy interesante introducción acerca de la zona vitivinícola y de sus peculiaridades más importantes (terreno, microclima de la zona, variedades de uva etc).

-Comenzamos la cata con un blanco de bodegas Viñas del Vero Gewurztraminer año 2014. Destacar sin entrar en mucho detalle la frescura propia de su juventud y el gran aporte aromático frutal y floral, característico de esta variedad de uva. El sabor a lichi predomina aunque también se pueden percibir otros aromas de fruta madura. Un muy buen blanco para mi gusto aunque no muy barato (Precio: entorno a 9€)



-Seguimos con el rosado Alquézar de Bodegas Pirineos, un vino joven abocado con aguja (gas carbónico) propia de su corta fermentación natural, se trata de un vino muy goloso y fresco en boca que recomendaría para tomar como aperitivo o para acompañar arroces y pasta. (Precio: unos 5€)




-El primer tinto de la noche, 12 lunas de las bodegas El grillo y la luna. Destacar el carácter ecológico de esta bodega que durante el proceso de vinificación evita manipular la uva lo menos posible de forma mecanizada; (empezando por la vendimia manual) y seleccionando cuidadosamente todas sus partidas. Añadir también que está asesorada por el prestigioso enólogo francés de la región de Burdeos Michel Rolland. Fue un vino que me sorprendió muy positivamente, elaborado con cuatro variedades de uva tinta (Cabernet, Garnacha, Tempranillo y Syrah), color rojo picota con 9 meses en barrica de roble francés, un vino muy equilibrado. (Precio: de 7 a 8€)



-El siguiente vino a degustar fue el Alodia Syrah monovarietal de Bodegas Alodia. Fue el vino más complejo, debido quizá a las peculiaridades de esta variedad de uva. Tras empezar la cata se percibe un indeseable fuerte aroma reductivo que va desapareciendo tras agitar sucesivamente la copa. En boca es un vino ácido y con cierta aspereza al paladar. No para todos los gustos seguramente o quizá menos para los  "iniciados" como yo a la Syrah. (Precio: unos 6€)




- Antes de la sorpresa final, seguimos con un Enate Crianza, mucho más conocido a nivel comercial y un clásico que no falla. Elaborado con las variedades Tempranillo y Cabernet Sauvignon. Un vino con aromas torrefactos y tostados propios de su estancia en barrica y con un cierto toque especiado.



-Para finalizar, nos “obsequiaron” con la cata a ciegas de un último vino. Tras el proceso de degustación y debate sobre el tipo de uva (decir que ni los más entendidos acertaron) se descubrió un Secastilla 2010, 100% garnacha de bodegas Viñas del Vero. Nada que ver con el tipo de garnacha que estamos más acostumbrados a beber; el vino parte de una selección procedente de cepas viejas con el resultado de un vino lleno de matices, con menos aromas frutales y mucho más especiados (clavo, pimienta, anís…), sin duda un sorprendente y perfecto broche final para esta cata.

(Precio: 24€)

Entrada escrita por Juan Carlos Díaz.

Comentarios

  1. Una gran experiencia. Los somontanos son buenísimos, aunque carillos en general.
    Muy bien redactado además.
    Abrazos :)

    ResponderEliminar
  2. guau!vaya gans de vinito me han dado!!!. te sigo!!

    PD: Estoy empezando en mi blogyagradecería una visita y si te gusta lo que lees que te unas ! Muvhas gracias y un besazo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMPRAS BEAUTY EN JAPÓN SEGUNDA PARTE: SENKA Y ELIXIR

Segunda entrada de lo que compré en mi viaje a Japón , os recuerdo que algunas cosas aún no las he probado y no os podré dar mi opinión, pero si os interesa algo en particular podéis preguntarme en comentarios, enviarme un correo o a través del página de facebook de la comunidad Zaralogro.  De la gama Senka , esta es una submarca de Shiseido , es la más económica por lo que pude ver y parece que está orientada a los más jóvenes y a turistas.  El famoso limpiador Perfect Whip de Senka , que es marca de Shiseido, lo veréis por todos los sitios, aunque cuidado, porque tiene imitadores a pesar de que vale sólo unos 4€. Hace bastante espuma y no me reseca la piel, pero tampoco creo que sea maravilloso, (dudo que califique nunca a un limpiador de maravilloso). De la misma línea la Perfect Whip Mask , si no entiendo mál lo que pone, es una mascarilla hidratante para usar en la ducha o bañera, como aparece en la foto. Yo me la doy con la ca...

COMPRAS BEAUTY EN JAPÓN PRIMERA PARTE: SHISEIDO

En esta entrada y en futuras os enseñaré lo que compré en mi viaje a Japón , algunas cosas aún no las he probado y no os podré dar mi opinión, pero si os interesa algo en particular podéis preguntarme en comentarios, enviarme un correo o a través del página de facebook de la comunidad Zaralogro.  De la marca Shiseido : Packs de Shiseido de su línea Aqualabel , cada pack lleva dos limpiadores, un tónico y una emulsión. Si no me equivoco porque está todo en japonés, el rojo es hidratante, el amarillo anti edad y el azul blanqueante. Estos packs los tenéis en droguerías y perfumerías, me costó encontrar el azul, parecía agotado en todos los sitios, al final lo conseguí en una perfumería un poco más piji en Kioto, donde una señora muy amable me regaló algodones de la marca. Cada pack costaba al cambio unos 10 euros. Mascarillas hidratantes de tela de la gama Aqualabel de Shiseido , venía en un pack de 4 y costaban unos 2 euros cada mascarilla apr...

LA MODA Y EL CINE: LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

Creo que fue esta película fue la que hizo que me aficionara a los trajes de época, y comenzara a dibujarlos y diseñarlos, tal vez algún día os los muestre, por eso es importante para mí y además es un clásico que todo el mundo conoce. El vestuario fue diseñado por Walter Plunkett quién n o se llevó el Oscar a mejor vestuario, por la simple razón de que ese premio aún no existía en 1939. Todos los trajes y vestidos son espectaculares, además de la recreación de los uniformes y los decorados, desde la pobreza hasta lo más lujoso y ostentoso. Destacamos los más famosos, al principio de la película vemos a una Scarlett un poco niña, con vestidos muy vaporosos y mucha enaguas, el vestuario está lleno de alegría previa a la guerra. Incluido el vestido de bodas con el que se casa con Charles Hamilton. El vestuario distingue también las personalidades, no hay más que comparar a las dos protagonistas, Escarlata y Melania. Otro ...