Ir al contenido principal

BODEGAS LUIS CAÑAS

Juan Carlos ha preparado la entrada de hoy en la que nos habla de la visita que hicimos a las Bodegas de Luis Cañas.




El pasado puente de noviembre tuvimos la oportunidad de conocer esta pequeña y familiar bodega de la D.O.C. Rioja. Está situada en Villabuena de Álava, a los pies de la Sierra de Cantabria, enclave donde el microclima y el terreno reúnen las condiciones perfectas para el cultivo del viñedo. El resultado del cuidado de sus viñas y un minucioso proceso de selección darán fruto a unos vinos de excelente calidad.



Comenzamos la visita a la bodega, copa en mano de un vino blanco fermentado en barrica 4 meses, con una breve introducción de la historia de la bodega. Tras un relevo generacional de padres a hijos, la bodega ha ido evolucionando desde los métodos más tradicionales de elaboración (maceración carbónica), a técnicas más innovadoras de la mano de  Juan Luis Cañas e incorporando también la crianza a los vinos. Siempre todo ello con un profundo respeto por el medio natural y la filosofía de trabajo familiar.




Pasamos a continuación a contemplar parte de sus viejos viñedos, con la preciosa estampa otoñal, sin duda la mejor época para disfrutar de un viaje por esta zona. En sus campos las variedades tintas tempranillo y graciano se entremezclan con la variedad de uva blanca viura.

Destacar que la fase de vendimia se realiza totalmente de forma manual debido a las características de antigüedad de la vid y para evitar dañarla lo menos posible. Posteriormente tanto los racimos primero como los granos después, son sometidos a una  rigurosa selección manual antes de continuar el siguiente paso del proceso de elaboración. 


La siguiente parte de la visita nos lleva a la nave de barricas. De ellas nos explicaron que un 60% corresponde a roble francés y un 40% americano. La diferencia fundamental entre otras muchas, es la porosidad de la madera. El roble americano es más poroso lo cual hace que el vino se oxigene más rápidamente, de forma que los tiempos de crianza sean más breves. Son vinos por norma general más fuertes (aromas a cacao, vainillas, ahumados etc). Por el contrario el roble francés, como el de la foto, es menos poroso, da una crianza más pausada y vinos más suaves y sedosos ( aromas a especias, balsámicos...).


Aproximadamente cada 6 años como muy tarde se van renovando las barricas ya que con el paso del tiempo su limpieza se va haciendo más complicada (los poros de la madera se van obstruyendo). De esta forma, se quiere evitar que posibles impurezas puedan interferir negativamente en las propiedades del vino.


Llegando a la parte final pasamos a la sala de “nichos” donde se almacenan diferentes añadas de la bodega así como otros vinos de clientes particulares. 

 

Tras un picoteo a base de jamón, chorizo y queso, degustamos un tinto de la otra bodega que posee la familia Cañas, Bodegas Amaren. Ángeles de Amaren (variedades tempranillo 85% y graciano 15%) es un vino con mucha personalidad, con toques de frutos rojos y especiados. Aunque si tengo que elegir, me quedaría sin duda con un “Luis Cañas Selección de la Familia”, el cual analizaré con más detalle otro día.


El broche final a esta visita lo puso el encuentro con el fundador de la bodega, el Sr. Luis Cañas, quien todos los días hace aparición para tomarse un aperitivo (está estupendo a sus  ochenta y pico años). Tuvimos el privilegio de compartir con él una entrañable conversación y aprender de su experiencia y sus sabios consejos acerca del mundo del vino.

 



Comentarios

  1. a mi el vino no me gusta, pero vamos, el chorizo, jamón y queso con cervecicaaa....besicos

    ResponderEliminar
  2. Yo tampoco soy de vino pero ver las bodegas y su fabricacion me gusta. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMPRAS BEAUTY EN JAPÓN SEGUNDA PARTE: SENKA Y ELIXIR

Segunda entrada de lo que compré en mi viaje a Japón , os recuerdo que algunas cosas aún no las he probado y no os podré dar mi opinión, pero si os interesa algo en particular podéis preguntarme en comentarios, enviarme un correo o a través del página de facebook de la comunidad Zaralogro.  De la gama Senka , esta es una submarca de Shiseido , es la más económica por lo que pude ver y parece que está orientada a los más jóvenes y a turistas.  El famoso limpiador Perfect Whip de Senka , que es marca de Shiseido, lo veréis por todos los sitios, aunque cuidado, porque tiene imitadores a pesar de que vale sólo unos 4€. Hace bastante espuma y no me reseca la piel, pero tampoco creo que sea maravilloso, (dudo que califique nunca a un limpiador de maravilloso). De la misma línea la Perfect Whip Mask , si no entiendo mál lo que pone, es una mascarilla hidratante para usar en la ducha o bañera, como aparece en la foto. Yo me la doy con la ca...

LA MODA Y EL CINE: LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

Creo que fue esta película fue la que hizo que me aficionara a los trajes de época, y comenzara a dibujarlos y diseñarlos, tal vez algún día os los muestre, por eso es importante para mí y además es un clásico que todo el mundo conoce. El vestuario fue diseñado por Walter Plunkett quién n o se llevó el Oscar a mejor vestuario, por la simple razón de que ese premio aún no existía en 1939. Todos los trajes y vestidos son espectaculares, además de la recreación de los uniformes y los decorados, desde la pobreza hasta lo más lujoso y ostentoso. Destacamos los más famosos, al principio de la película vemos a una Scarlett un poco niña, con vestidos muy vaporosos y mucha enaguas, el vestuario está lleno de alegría previa a la guerra. Incluido el vestido de bodas con el que se casa con Charles Hamilton. El vestuario distingue también las personalidades, no hay más que comparar a las dos protagonistas, Escarlata y Melania. Otro ...

COMPRAS BEAUTY EN JAPÓN PRIMERA PARTE: SHISEIDO

En esta entrada y en futuras os enseñaré lo que compré en mi viaje a Japón , algunas cosas aún no las he probado y no os podré dar mi opinión, pero si os interesa algo en particular podéis preguntarme en comentarios, enviarme un correo o a través del página de facebook de la comunidad Zaralogro.  De la marca Shiseido : Packs de Shiseido de su línea Aqualabel , cada pack lleva dos limpiadores, un tónico y una emulsión. Si no me equivoco porque está todo en japonés, el rojo es hidratante, el amarillo anti edad y el azul blanqueante. Estos packs los tenéis en droguerías y perfumerías, me costó encontrar el azul, parecía agotado en todos los sitios, al final lo conseguí en una perfumería un poco más piji en Kioto, donde una señora muy amable me regaló algodones de la marca. Cada pack costaba al cambio unos 10 euros. Mascarillas hidratantes de tela de la gama Aqualabel de Shiseido , venía en un pack de 4 y costaban unos 2 euros cada mascarilla apr...