Ir al contenido principal

EXPOSICIONES DE DALI -Y DE NOH- KABUKI "EL TEATRO JAPONES".

Hoy os traigo dos exposiciones que ver en Zaragoza.

La primera "Salvador Dalí. Imágenes de historias". Estará hasta el 11 de enero en el Palacio de Sástago.

A través de tres salas del poco aprovechado Palacio de Sástago (exposición permanente para poder verlo ya!!) se nos muestra tres trabajos del genial pintor un tanto dispares. En la primera sala se muestran ilustraciones de Dalí basadas en la fabulas de Jean Fontaine, las fabulas tienen su moraleja y el artista consigue con una grabado reflejar la esencia de esa lección. En la sala contigua se recogen los trabajos que realizo inspirados en Don Quijote, me gustó especialmente las láminas de color.

La sala que más expectación levanta es la que está dedicada a "Los sueños caprichosos de Pantagruel" Dalí complementa la obra de François Desprez añadiendo dibujos que agudizan la crítica del francés realizada en 1565.

En el muro que presentaba esta última sala estaba la siguiente frase de Dalí. "El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos"

Como no dejan hacer fotos os recomiendo que busquéis por internet para haceros una idea.

Si eres fan de Dalí te puede gustar, sobre todo los grabados de Don Quijote y las fábulas. Pero no esperes encontrar algo novedoso del artista. No recomendable para ir con niños.


La otra exposición está en otra joya arquitectónica de la ciudad, el Paraninfo de la Universidad. Pero en esta ocasión del mundo fantasioso de Dalí nos vamos al Japón más tradicional de la mano de la muestra "Noh-Kabuki. Escenas del Japón". Hasta el 10 de enero de 2015.
cartel_noh-kabuki
La exposición hace un recorrido a través de pinturas, estampas y varios objetos del teatro clásico Noh (en el que actuaban con máscaras) y el teatro popular Kabuki, que no es una brocha de maquillaje, pero su nombre sin duda algo tiene que ver, puesto que este tipo de teatro se caracteriza por lo maquillajes que llevaban los actores. Tened en cuenta que las mujeres no podían actuar.
20141119_235154
Las pinturas que representan al teatro Noh, son elegantes y armoniosas, (son de principios del siglo XX) y las kabuki son más divertidas y coloristas, (hay de diferentes fechas pero algunas son del siglo XVII.)
20141119_235232
Si te gusta la cultura japonesa no te la puedes perder, o si simplemente quieres ver obras bonitas la sala dedicada a al teatro Noh te encantará y la dedicada al Kabuki también. Se puede ir con niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMPRAS BEAUTY EN JAPÓN SEGUNDA PARTE: SENKA Y ELIXIR

Segunda entrada de lo que compré en mi viaje a Japón , os recuerdo que algunas cosas aún no las he probado y no os podré dar mi opinión, pero si os interesa algo en particular podéis preguntarme en comentarios, enviarme un correo o a través del página de facebook de la comunidad Zaralogro.  De la gama Senka , esta es una submarca de Shiseido , es la más económica por lo que pude ver y parece que está orientada a los más jóvenes y a turistas.  El famoso limpiador Perfect Whip de Senka , que es marca de Shiseido, lo veréis por todos los sitios, aunque cuidado, porque tiene imitadores a pesar de que vale sólo unos 4€. Hace bastante espuma y no me reseca la piel, pero tampoco creo que sea maravilloso, (dudo que califique nunca a un limpiador de maravilloso). De la misma línea la Perfect Whip Mask , si no entiendo mál lo que pone, es una mascarilla hidratante para usar en la ducha o bañera, como aparece en la foto. Yo me la doy con la ca...

COMPRAS BEAUTY EN JAPÓN PRIMERA PARTE: SHISEIDO

En esta entrada y en futuras os enseñaré lo que compré en mi viaje a Japón , algunas cosas aún no las he probado y no os podré dar mi opinión, pero si os interesa algo en particular podéis preguntarme en comentarios, enviarme un correo o a través del página de facebook de la comunidad Zaralogro.  De la marca Shiseido : Packs de Shiseido de su línea Aqualabel , cada pack lleva dos limpiadores, un tónico y una emulsión. Si no me equivoco porque está todo en japonés, el rojo es hidratante, el amarillo anti edad y el azul blanqueante. Estos packs los tenéis en droguerías y perfumerías, me costó encontrar el azul, parecía agotado en todos los sitios, al final lo conseguí en una perfumería un poco más piji en Kioto, donde una señora muy amable me regaló algodones de la marca. Cada pack costaba al cambio unos 10 euros. Mascarillas hidratantes de tela de la gama Aqualabel de Shiseido , venía en un pack de 4 y costaban unos 2 euros cada mascarilla apr...

LA MODA Y EL CINE: LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

Creo que fue esta película fue la que hizo que me aficionara a los trajes de época, y comenzara a dibujarlos y diseñarlos, tal vez algún día os los muestre, por eso es importante para mí y además es un clásico que todo el mundo conoce. El vestuario fue diseñado por Walter Plunkett quién n o se llevó el Oscar a mejor vestuario, por la simple razón de que ese premio aún no existía en 1939. Todos los trajes y vestidos son espectaculares, además de la recreación de los uniformes y los decorados, desde la pobreza hasta lo más lujoso y ostentoso. Destacamos los más famosos, al principio de la película vemos a una Scarlett un poco niña, con vestidos muy vaporosos y mucha enaguas, el vestuario está lleno de alegría previa a la guerra. Incluido el vestido de bodas con el que se casa con Charles Hamilton. El vestuario distingue también las personalidades, no hay más que comparar a las dos protagonistas, Escarlata y Melania. Otro ...